PLANTAS MAESTRAS, PSICOTERAPIA E INTEGRACIÓN
“Un puente entre el Vegetalismo Amazónico y las prácticas psicoterapéuticas de hoy”
*El uso de las palabras “Medicina” y “Medicinas” en este escrito, respeta el modo en que los pueblos originarios sudamericanos se refieren a sus propias prácticas de restablecimiento del bienestar, utilizando estas palabras en sus lenguas de origen desde hace siglos. Explicito que no me refiero a la Medicina Alopática Occidental ni a sus prácticas.
¿Para quién es este curso?
Para psicólogos/as, psiquiatras, médicos, psicoterapeutas de diversas escuelas y otros profesionales de las relaciones de ayuda, interesados/as en comprender y tener herramientas en el campo que emerge de la interacción de la Psicología, la Psicoterapia y las llamadas “Plantas Maestras”. Para profesionales interesados en conocer sobre la Integración experiencias en estados de conciencia ampliada en psicoterapia.
¿Qué lograrás con este curso?
Comprenderás los elementos esenciales de la interfaz entre Plantas Maestras y Psicoterapia.
Tendrás una mirada transcultural, respetuosa hacia los saberes ancestrales, evitando la apropiación cultural.
Tendrás criterios clínicos claros sobre el trabajo con Plantas Maestras en Psicoterapia.
Conocerás los potenciales y riesgos de este campo, con un énfasis en todo aquello de utilidad para un psicoterapeuta.
Tendrás herramientas psicoterapéuticas prácticas, a través de la presentación de un modelo de Integración de Experiencias en Estados Ampliados de Conciencia a procesos de psicoterapia.
Así funciona este curso online
El Curso se dará en 2 fechas:
Grupo Sudamerica: 19, 20 y 21 de Marzo de 2021
Viernes de 16 a 20 hrs. Sábado y Domingo de 10 a 17 hrs. (HORARIO CHILE)
Grupo Europa: 26, 27 y 28 de Marzo de 2021
Viernes de 16 a 20 hrs. Sábado y Domingo de 10 a 17 hrs. (HORARIO ESPAÑA)
20 Horas
Clases en vivo a través de Zoom.
temario
Módulo 1: Salud Transcultural y Terapeuta Transcultural. “Hombre y Mujer Puente”
- La Psique occidental, Mestiza y Nativa: Identidades en Diálogo.
- Mirando más allá de las Plantas: Cosmovisiones y espiritualidad Ancestral como cuna de las tecnologías de conciencia. (Centrado en el Vegetalismo de la Alta Amazonia Peruana).
- Uso terapéutico y Uso espiritual: La delgada línea movediza.
- Espiritualidad(es) Occidental(es) y Experiencias con Plantas Maestras: Diálogo con otras tradiciones espirituales y con el Movimiento New Age.
- Revisión y deconstrucción de nuestras creencias (conscientes y semiconscientes) sobre el papel del facilitador/terapeuta en procesos con Plantas Maestras para occidentales y mestizos.
Módulo 2: Psicoterapia y Plantas Maestras
- ¿Cómo enriquecer un proceso de Psicoterapia con Medicinas Ancestrales Indoamericanas?
- La “Transferencia del Chamán”: Particularidades de la vinculación terapéutica en Estados Ampliados de conciencia.
- ¿Chamanes, Gurus o terapeutas? Problemáticas comunes.
- Abuso psicológico y dependencia emocional en los procesos con Medicinas Ancestrales.
- Perspectiva evolutiva: Estados de consciencia y Estadios del desarrollo psicológico.
- La Falacia Pre-Personal/Trans-Personal, el By Pass espiritual y otros malentendidos del camino.
- Plantas Maestras e Interacción con Estructuras de personalidad.
- Plantas Maestras e Interacción con Psicopatologías Previas: Transtornos anímicos, ansiosos, psicóticos, Adicciones, Trauma.
- Revisión de casos.
Módulo 3: Integración de Experiencias con Plantas Maestras
- Las Plantas como Maestras: Pedagogías y comunicación interespecie.
- La Intención y ofrenda: Pasando del uso al vínculo.
- Elementos para la Integración en los 3 ejes del Vegetalismo Amazónico: Purga, Ceremonia de Ayahuasca y Dieta.
- Elementos para la Integración en el Cuerpo físico, Psicoemocional y Energético.
- Aspectos facilitadores de la integración previos al trabajo con las Plantas (preparación, screening y criterios de discernimiento).
- Aspectos facilitadores de la integración durante el trabajo con Plantas.
- Aspectos facilitadores de la integración posteriores al trabajo con la Plantas.
- Aspectos Sistémicos de la Integración: ¿Cómo nos relacionamos con las familias de nuestros/as clientes?
- La Visión: Brújula terapéutica
- Niveles de interpretación del contenido: Lo literal y lo simbólico en los estados visionarios.
- ¿Y cuando no hay visión?: Integración de otros estilos perceptivos en el trabajo con plantas maestras.
- Aprendiendo de lo que no sale bien: Elementos de Análisis y discernimiento en casos de daño permanente y muerte en prácticas con medicinas ancestrales.
Módulo 4: Plantas Maestras y Sabidurías Ancestrales en tiempos de Pandemia (Con la participación de la Dra. Susana Bustos).
- Retomando el Origen: Plantas Maestras para tiempos de Maestría.
- Horizontes: Traducción de modelos terapéuticos a las realidades locales.
Proyecciones de esta línea formativa:
Luego de tomar este curso inicial, si deseas profundizar y dedicarte profesionalmente a este campo, te invitamos a conocer las actividades y formaciones de la Escuela de Psicoterapia Vegetalista, fundada por la Dra. Susana Bustos y la Psi. Paulina Pozo. (Asistir a este curso no es un pre-requisito para postular a las próximas formaciones, sin embargo, otorga una base deseable).
-
Abril 2021: Comienza el 2do Grupo de Co-vision Terapéutica en Psicoterapia Vegetalista. (Para quienes participen en este curso,
habrá un 10% de descuento en el valor total del grupo de Supervisión Terapéutica en Psicoterapia Vegetalista) - Septiembre 2021 – Junio 2022: Diplomado en Psicoterapia Vegetalista. Con la participación de docentes de amplia trayectoria en este campo, como la Dra. Rosa Giove (Co-fundadora de Centro Takiwasi, Perú), Magda Solé (Directora del Institut de Psicología Transpersonal de Barcelona), Dra. Susana Bustos (ex directora del Espiritual Emergency Network en USA y docente adjunta del California Institute for Integral Studies) y Paulina Pozo (Ex coordinadora Clínica del Centro Takiwasi y Co-fundadora de la Escuela de Psicoterapia Vegetalista). (Web del diplomado en construcción)
Atención: La Información de este curso no tiene por objeto fomentar el uso de productos etnobotánicos. Paulina Pozo Morales y Psicosabiduría advierten especifica y explicitamente contra el uso de productos etnobotánicos que infrinjan la ley, y declinan cualquier responsabilidad por pérdida, daño o perjuicio en que pueda incurrir como consecuencia directo o indirecta del uso y aplicación de los contenidos de este curso. Los/as participantes deberán firmar un documento de exoneración de responsabilidad en relación a este y otros tópicos.
¿Quién lo conduce?
El curso es creado e impartido por la Psicóloga y Psicoterapeuta Paulina Pozo Morales. Paulina es Psicóloga Clínica de la Universidad de Chile y psicoterapeuta humanista transpersonal, miembro profesional de la Asociación Europea Transpersonal (EUROTAS) y especializada en Psicoterapia Asistida con Técnicas Psicoactivadoras en el Institut de Psicología Transpersonal de Barcelona (IPTB). Su campo de trabajo y estudio desde hace 11 años es la interfaz entre Medicinas Ancestrales Indoamericanas y Salud mental, así como la integración de vivencias en estados Ampliados de Conciencia en procesos de psicoterapia.
Ex Coordinadora Clínica del Centro Takiwasi (Tarapoto, Perú). Ex Coordinadora Clínica del Centro SaviaTerra (Santiago, Chile). Ha sido docente en diversas Universidades e institutos de Chile y Perú. Co-dirige retiros en la Amazonía Peruana y realiza práctica psicoterapéutica privada. Creadora de la Plataforma Educativa Psicosabiduría y Co-creadora de la Escuela Internacional de Psicoterapia Vegetalista, junto a la Dra. Susana Bustos.

testimonios de la tercera edición 2020
Me gustó muchísimo participar en el curso Plantas Maestras, Psicoterapia e Integración. Me ayudó mucho en la organización y profundización de muchos aprendizajes al respecto del tema - que Paulina de manera muy organizada y didáctica transmite con su enseñanza y experiencia. Como terapeuta, ya viví en este camino desafíos importantes, y espacios de intercambio de saberes y enseñanza como este, son fundamentales para la construcción de trabajos éticos, serios y principalmente conscientes de la complejidad y compromiso que exige este camino y trabajo.
Karla Perdigao
Psicóloga y conocedora de la Medicina Ancestral Amazónica, Brasil
En relación al curso "plantas maestras, psicoterapia e integración" fue una muy buena decisión haberlo tomado. Me quedé muy agradecida y conforme con el contenido y la forma de lo compartido. Muchas cosas quedan en mi aún resonando, reflexionando y moviéndose adentro para seguir trabajando e integrando no solo en mi práctica profesional sino también en mi humanidad. Me quedo muy motivada para seguir profundizando y aprendiendo desde esta perspectiva que nos mostró Paulina, y también Susana. Y también me nace un sentimiento de esperanza y profunda responsabilidad cuando evocó los temas del curso una vez más. Muchas gracias por compartir su camino con tanta impecabilidad espero volver a tener la oportunidad de formarme con ustedes. Un abrazo grande.
Florencia Albanese
Psicóloga, Argentina
Estoy muy agradecido de haber tenido la oportunidad de participar en el curso “Plantas Maestras, Psicoterapia e Integración” en su versión online. Como humano, como psicólogo en formación, y también como un mestizo en la jungla de cemento, me parece que abordajes y encuadres de este tipo son imprescindibles en los tiempos de hoy.
Este curso adquirió para mí una cualidad ritual en si mismo, ya que opera como una interfaz mediante la cual se hacen coincidir de manera precisa dos realidades diferentes que ahora pueden aunarse y dialogar. Al funcionar como “bisagra” entre el mundo occidental ordinario y el mundo curanderil tradicional, logra construir un puente coherente entre visiones que son muchas veces contrastantes entre sí, pero que sin embargo, por un bien mayor y común, buscan de una u otra manera conciliarse y relacionarse.
El presente curso, a diferencia de muchos otros enfoques de distinta índole que he tenido la oportunidad de conocer, logra, de manera constructiva y asociativa, reunir el sentido preciso todas estas temáticas, a veces son poco conocidas y otras veces mal interpretadas... las trae a tierra de manera práctica, sutil y efectiva, para que se desenvuelvan de manera natural a la luz de la consciencia. Mi más sincero agradecimiento.
Miguel Varela
Estudiante de psicología, Chile
¡Hola Paulina! Primero muy agradecida por permitirme participar en el curso. Agradezco muchísimo la manera tan seria y ordenada como lo estructuraste. Tus palabras pausadas e ideas claras me permitieron acompañarte en la manera que ibas hilando todo el contenido. Para mi el curso fue todo un deleite. Es difícil explicar (inclusive a mi misma) cómo es que esto me impacta. Lo que siento es energía vital que se enciende, me apasiona y se intensifica el deseo profundo de continuar aprendiendo. En este momento de la vida ninguna otra cosa me causa esa sensación. El curso ha despertado en mi un gran interés y hasta fascinación de querer seguir profundizando y sanando de la mano de la medicina con plantas y la integración terapéutica de los procesos que vivo. Sé que no es tan explícita la forma en que puedo poner en práctica lo que voy aprendiendo en mi vida cotidiana, pero cada vez he ido encontrando más espacios para la aplicación de lo que he llamado atreverme a ver la vida desde otros enfoques y con otros ojos. Agradezco también mucho el contexto actual que de alguna manera permite que estos espacios virtuales se hagan más comunes, como único recurso disponible para el encuentro y así poder contactar con vos y mucha gente que sé que vendrá. Me motiva mucho el deseo de continuar en los espacios de formación que vayas ofreciendo y espero de corazón que la vida en algún momento tenga la gentileza de hacernos coincidir en persona. Un gran abrazo desde Costa Rica. Lucy.
Lucia Piedra
Profesional de la Salud, Costa Rica
¡Hola Paulina! Fue una muy buena idea hacer el curso, a pesar de no ser terapeuta, me ha ayudado mucho en mi objetivo de investigación, acerca de la ayahuasca y de la medicina tradicional amazónica. El enfoque psicoterapéutico, hace que el tema sea más digerible para los mestizos como yo, que no pertenecemos a culturas tradicionales. Además, el grupo de estudio, hizo comentarios de buen nivel y tuviste la buena disposición de responder todos los temas y contarnos parte de tu experiencia como directora clínica en la prestigiosa casa Takiwasi y con Ronald Rivera. ¡Muchas gracias! ¡Hasta una nueva oportunidad!
Claudio Durán
Investigador de Medicina Tradicional Amazónica, Perú
En términos generales la experiencia vivida y el conocimiento adquirido durante el curso fue un proceso de desmitificación y confirmación de una serie de aspectos que han estado muy presentes desde el primer contacto con las plantas sagradas, en especial con la Ayahuasca. Cayeron mitos relacionados con los verdaderos alcances, efectos y de forma particular, la vinculación del uso de este tipo de plantas en procesos psicoterapéuticos. Confirmé, sobre todo, que las plantas sagradas se constituyen en una suerte de llave que abre puertas a mundos desconocidos que habitan en la gran cantidad de puntos ciegos que me pertenecen y a los cuales se me ha dificultado bastante lograr acceder bajos otros métodos. En este sentido, cabe mencionar, que a pesar de corroborar los enormes beneficios de esta "llave", la misma no es un fin en si misma, más bien es un medio, que unido a un proceso terapéutico puede crear las bases de una sanación de gran profundidad. Por último, pero no menos importante que lo anterior, el curso me permitió tomar consciencia que a pesar de no ejercer mi profesión de psicólogo de forma clínica, este tipos de cursos, nutren un llamado antiguo alrededor de los estados ampliados de consciencia y en su aplicación como medio de autodescubrimiento, que eventualmente podría ponerse al servicio de otros para su beneficio.
Anónimo
Un gran abrazo de agradecimiento.
Hace mucho tiempo mi camino profesional y vocacional han tenido muchos cuestionamientos. En más de una ocasión he sentido que las maneras de percibir el sufrimiento, lo humano y lo que nos rodea del mundo, se relaciona solo de una manera racional y explicativa, donde se desvalidan formas de percibir mucho más profundas producto de nuestra modernidad neoliberal. Es así, que dentro de este cuestionamiento y querer integrar una forma consciente de relacionarme, he buscado personas, lugares, plantas entre otras, que resuenen con una forma que me haga sentido, es así como llegué a este curso. En éste, vi reflejado mi real interés: la sabiduría ancestral, plantas, y consciencia, entrelazado con la rigurosidad de información académica, que permite reunir conceptos que dan una bajada armoniosa para entender y abrir entendimientos. Mi experiencia fue muy satisfactoria y quedé con una alegría interna de sentir una especie de "llamado" para seguir esta visión integrativa, o como señalaste también: ser un "entre" dos puentes. Muchas gracias por aparecer en el camino de mi vocación. Te encuentro seca. Gracias, un abrazo.
Paula Maldonado
Psicóloga, Chile
Para mi esta experiencia me terminó recordando que el camino de la mente y del ego es un camino bastante oscuro, lleno de temores y por sobre todo muy solitario… me recuerda que siempre tenemos la elección de escoger como transitar esta experiencia humana, desde la oscura soledad de nuestra mente o desde la iluminada antorcha del corazón. Siento que muchas veces nos ahogamos en los problemas y fantasmas que genera el ego, y que estas instancias de comunión ayudan a iluminar esa oscuridad, y a encontrar sostén en una comunidad que se abre al servicio de todos por todos. También resoné mucho con la energía femenina del curso que me provocó una sensación de seguridad y cobijo al ver a mujeres mayores, que seguro están llenas de sabiduría para entregarle al mundo. Me gusta sentir eso, eso que se ha perdido muchas veces entre nosotras, eso de cuidarnos como tesoros valiosos y de potenciarnos las unas a las otras. Esto me hace sentir en casa, y que estoy sembrando en un lugar seguro. Muchas gracias por el espacio y espero de todo corazón poder seguir participando de estas instancias que hacen mucha falta seguir cultivando.
Agustina Cardenas
Profesional de la Salud, Chile
Aprende sobre la integración del campo de la psicoterapia y las plantas maestras en la 4ta edición de este curso pionero en su rubro.
- Curso online 100% en vivo. Único lanzamiento durante el 2021
- 20 hrs en total. Fin de Semana intensivo
- Única Formación en este campo en Español
- 4ta Edición. Más de 50 Psicoterapeutas ya han realizado esta formación
- Clases basadas en procesos psicoterapeuticos reales
- Las clases quedan grabadas y puedes verlas en diferido durante un año
- Se entrega material de trabajo y apuntes para continuar profundizando al terminar el curso
- Certificado por PSICOSABIDURÍA. Desde 2010, Un puente entre la Psicoterapia y las Sabidurías Ancestrales
U$ 250 / 210 €
U$ 205 / 170 €
- 00Días
- 00Horas
- 00Minutos
- 00Segundos